
Carol Friedland
Biografía
Carol J. Friedland es una Profesora Asociada en la Universidad Estatal de Luisiana especializada en gerencia de construcción. Previamente, ella fue Ingeniera de Proyecto, Ingeniera de Campo, y Tasadora.
Los intereses investigativos de Friedland incluyen las interacciones combinadas del viento de los huracanes y las inundaciones en las estructuras; la construcción resistente a los riesgos y la mitigación de ellos; el desempeño de las viviendas y otras infraestructuras construidas sujetas a las amenazas naturales; los riesgos posteriores a los huracanes (ej.vientos y marejadas) y la adquisición de información sobre los daños; la detección remota de los daños a edificaciones causados por las amenazas naturales; y la rápida y eficiente recolección, almacenaje, y procesamiento de información.
Los trabajos de Friedland aparecen en numerosas publicaciones especializadas,las cuales incluyen: Journal of Architectural Engineering, International Journal of Construction Engineering and Management, y Journal of Structural Engineering. Ella ha hecho presentaciones en muchas conferencias a nivel nacional.
Como Ingeniera Profesional y Gerente de planicies aluviales con certificación ASFPM, Friedland es miembro de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE, por su sigla en inglés), de la Asociación Americana de Ingenieros Eólicos, de la Asociación de Gerentes Estatales de Planicies Aluviales, y de la Sociedad Americana de Educación de Ingeniería
Friedland es miembro del Consejo Técnico en Ingeniería Eólica de la ASCE; del Instituto de Costas, Océanos, Puertos y Ríos de la ASCE; y del Instituto de Ingeniería Estructural de la ASCE. Ella forma parte del Comité de Ingeniería Eólica Estructural; del Subcomité de Estándares de Cargas Aluviales del Estándar 7 de la ASCE; del Comité para el Diseño y la Construcción Resistentesa las Inundaciones del Estándar 24 de la ASCE; del Comité de Actividades Técnicas en Efectos Dinámicos de la ASCE; del Comité de Mitigación de Riesgos Múltiples; y del Comité Directivo para la Conferencia de las Américas en Ingeniería Eólica (12ACWE, por su sigla en inglés). Previamente, ella sirvió en el Comité de Acciones en Fuerzas Eólicas del Comité de Petroquímicos de la División de Energía de la ASCE.
Educación
Doctora de Filosofía en Ingeniería Civil, Universidad Estatal de Luisiana Maestría de Ciencias en Ingeniería Civil, Universidad Estatal de Luisiana Licenciatura de Ciencias en Ingeniería Civil, Universidad de Wyoming